Continuamos marcando la lista de Pueblos Mágicos, y esta vez añadimos a Valle de Bravo, un destino que te pone en contacto con la naturaleza desde el día uno gracias a su sorprendente lago.
Ubicado en el Estado de México, Valle de Bravo tiene una esencia aventurera debido a la naturaleza que lo rodea, paisajes montañosos y un espíritu que te seduce, dándote la libertad de dejar salir esa versión tuya, en donde los desafíos y los miedos quedan olvidados mientras vuelas por el enorme lago, escalas hacia los miradores y te maravillas por las historias que están por escribirse.
Anímate a mapear la ruta con nosotros ¡en Valle de Bravo!
LAGO DE VALLE DE BRAVO
Vamos a comenzar con las dosis de adrenalina perfecta. Si eres amante del deporte, este primer sitio será ideal para calentar motores y disfrutar del destino de forma increíble.
Teniendo el lago como escenario principal para realizar actividades al aire libre, puedes optar por paseos en lancha, kayak, paddleboard y esquí acuático, por mencionar algunos.
Adicionalmente, tenemos que contarte que Valle de Bravos conocido como la “capital del parapente”, así que tienes que practicarlo sí o sí. Desde el cielo tendrás unas postales únicas.
TIEMPO RECORRIDO: MEDIO DÍA

LA PEÑA
El siguiente punto será La Peña, un mirador al cual llegarás a través de una ruta de 31 minutos a pie y obtendrás como resultado una vista 360° del destino.
Es un tramo corto, pero con sus momentos de dificultad. Una vez en la cima, la tranquilidad del horizonte será como un regalo de bienvenida. ¡Te encantará! Además, puede que encuentres algunos vestigios, ya que también es una Zona Arqueológica.
No olvides llevar ropa y calzado cómodo, bebida hidratante, bloqueador y mucha actitud para llegar hasta lo más alto.
TIEMPO RECORRIDO: 1 HORA

PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Ahora nos dirigimos al Centro Histórico para visitar la Parroquia de San Francisco de Asís, una edificación del siglo XVI. Cabe mencionar que muy cerca de ahí, en la Capilla de Santa María, se encuentra el Cristo Negro, el cual se dice que es milagroso.
Aprovechando que hemos llegado al centro del pueblo, no podemos evitar recorrer las encantadoras calles empedradas, curiosear en las tiendas de artesanías y las galerías de arte. Además, es muy tradicional llegar al jardín principal y practicar la contemplación, disfrutar de la simplicidad del momento es parte de viajar también.
TIEMPO RECORRIDO: 2 HORAS

MUSEO ARQUEOLÓGICO
¿Quieres conocer sobre la historia de la región? La siguiente parada será en el Museo Arqueológico. Ahí se exhiben una variedad de piezas sobre las culturas mesoamericanas.
Hay una sala de exposición permanente, así como temporales en donde podrás sumergirte en el pasado y observar los cambios que han surgido con el paso del tiempo.
Dentro de las principales piezas se encuentran cabezas de piedra que fueron encontradas en la Zona Arqueológica de La Peña, figuritas, vasijas, entre otros elementos provenientes de diferentes zonas como Teotihuacán, Tenango, Malinalco, entre otros.
TIEMPO RECORRIDO: 2 HORAS

CASCADA VELO DE NOVIA
La naturaleza sigue siendo parte importante de este viaje, por ello, tenemos que hacer una parada en la Cascada Velo de Novia.
Rodeado de un verde bosque se encuentra este spot, una caída de agua de 35 metros que te invita a sumergirte y nadar en su vibrante azul turquesa. Si lo deseas también puedes practicar senderismo o ciclismo de montaña, así como realizar picnics al aire libre y disfrutar del sonido de la naturaleza.
TIEMPO RECORRIDO: 3 HORAS

SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA
Culminaremos con el Santuario de la Mariposa Monarca, el cual recomendamos visitar de noviembre a marzo, así que es tiempo de comenzar a organizar esta interesante ruta y vivir uno de los espectáculos migratorios más sorprendentes.
Ser capaz de presenciar y contemplar un fenómeno como este es simplemente impresionante. Aprender y reconocer lo que viven las mariposas monarca durante su travesía es un aprendizaje que se llevarán cuando visiten este lugar.
TIEMPO RECORRIDO: 3 HORAS

Comments (0)