USHUAIA: el fin del mundo lo tiene todo

Hay un lugar en el sur del continente americano donde los Andes se sumergen en el océano y el viento susurra historias de los navegantes y pobladores, un destino que te enamora con su belleza salvaje y su esencia mística: Ushuaia.

Es conocida como “la ciudad más austral del mundo”, una joya de la Patagonia Argentina que te invita a la aventura y al asombro, con su naturaleza imponente, su cultura viva y esas experiencias únicas que despiertan cada uno de los sentidos.

Así que si buscas adrenalina, paisajes que roben el aliento o momentos de conexión e introspección, Ushuaia te espera para mapear la ruta y quedarse en tus recuerdos viajeros.

PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO

Iniciaremos nuestra ruta con uno de lugares imperdibles del destino, ubicado a unos pocos kilómetros de Ushuaia: el Parque Nacional Tierra de Fuego.

Aquí podrás observar una postal panorámica rodeada de bosques, lagos, montañas y el mítico Canal Beagle. Y déjanos decirte que este es el único Parque Nacional Argentino en el que puedes ver en un mismo lugar ambientes marinos, boscosos y andinos.

Este parque es perfecto para disfrutar del aire libre, realizar caminatas, avistamiento de aves y conectar con la naturaleza fueguina.

TIEMPO DE RECORRIDO: 1 DÍA

@ushiaialovers

TREN DEL FIN DEL MUNDO

¿Quién dijo que la historia no se cuenta sobre rieles? El Tren del Fin del Mundo ofrece un viaje a través del tiempo, ya que este histórico ferrocarril recorre parte del trayecto que hacían los presos del penal de Ushuaia hacia el bosque, donde los hacían realizar trabajos forzados.

Ahora, este tren ofrece un recorrido histórico y con vistas panorámicas al Parque Nacional Tierra del Fuego, donde atraviesa valles y ríos mientras escuchas por los altavoces relatos sobre los primeros días de la ciudad más austral del mundo.

Sin duda, este paseo se convertirá en una de las experiencias más emblemáticas y memorables en Ushuaia.

TIEMPO DE RECORRIDO: 2 HORAS

@pinguinosexpushuaia

IGLESIA DE LA MERCED

Ahora nos moveremos al centro de la ciudad donde se alza la Iglesia de la Merced. Este templo es un ícono de la historia de Ushuaia, ya que fue construida a principios del siglo XX y es uno de los edificios más antiguos de la Tierra del Fuego.

En su altar principal se conserva una imagen de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad. Además, su historia está ligada a los primeros misioneros y a la vida de los antiguos pobladores.

TIEMPO DE RECORRIDO: 1 HORA

@nataguasca

CENTRO HISTÓRICO

Para seguir conociendo este terruño te recomendamos dar un paseo por el Centro Histórico. Aquí, entre antiguas casas de madera, calles con vista al Canal Beagle y edificios emblemáticos, se conserva la esencia de una tierra de exploradores, misioneros y presos.

Aquí, podrás conocer algunos puntos importantes, como museos o la Plaza Cívica, donde podrás admirar algunos murales que cuentan la historia de los pueblos originarios y los pioneros fueguinos.

TIEMPO DE RECORRIDO: MEDIO DÍA

MUSEO MARÍTIMO Y DEL PRESIDIO

También en el centro se encuentra el imponente edificio de la antigua penal de Ushuaia, el Museo Marítimo y del Presidio, uno de los lugares más fascinantes de la ciudad. Los visitantes pueden recorrer sus pasillos y celdas originales para darse una idea de cómo era la vida de los presos que construyeron gran parte de Ushuaia.

El complejo alberga además exposiciones dedicadas a la historia marítima de Tierra del Fuego, exploraciones antárticas, modelos de barcos y la vida de los pueblos originarios.

TIEMPO DE RECORRIDO: 2 HORAS

Museo Marítimo

LAGUNA ESMERALDA

Terminaremos nuestro recorrido a solo unos kilómetros de Ushuaia, donde se encuentra escondida entre bosques y montañas nevadas, la Laguna Esmeralda, uno de los paisajes más impactantes de la Tierra del Fuego.

Su nombre no es casual, ya que el agua que contiene es alimentada por el glaciar Ojo del Albino, la cual brilla en un tono verde intenso que parece sacado de un sueño.

El sendero que conduce a la laguna es de dificultad moderada y atraviesa valles y bosques patagónicos. Durante el trayecto es común ver aves oriundas de la región y, con suerte, zorros fueguinos.

TIEMPO DE RECORRIDO: MEDIO DÍA

@pinguinosexpushuaia